El llanto inconsolable de un bebé puede ser una experiencia desgarradora para cualquier padre. Cuando este llanto persiste durante horas sin razón aparente, puede ser especialmente desconcertante y angustiante. Esta situación es comúnmente conocida como cólico lactante, y aunque puede ser desafiante, es importante recordar que no estás solo y que hay estrategias para manejarlo. Hoy desde Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Fisio Camacho te damos una serie de consejos.
¿Qué es el cólico del lactante?.
El cólico del lactante se caracteriza por episodios de llanto intenso y prolongado en bebés aparentemente sanos y bien alimentados. Por lo general, comienza durante las primeras semanas de vida y alcanza su punto máximo alrededor de las seis semanas de edad, disminuyendo gradualmente hacia los tres o cuatro meses. Los bebés afectados pueden llorar inconsolablemente durante horas, a menudo al final de la tarde o por la noche.
Causas del cólico del lactante.
Aunque no hay una causa única y definitiva para el cólico del lactante, se han propuesto varias teorías para explicar este fenómeno:
Problemas digestivos: Algunos expertos sugieren que el cólico lactante puede estar relacionado con problemas digestivos, como gases o cólicos intestinales.
Sobrestimulación: Los bebés son especialmente sensibles a su entorno, y un exceso de estimulación, como ruidos fuertes o luces brillantes, puede desencadenar episodios de llanto.
Cambios en la dieta materna: En algunos casos, ciertos alimentos consumidos por la madre durante la lactancia pueden provocar irritabilidad en el bebé a través de la leche materna.
Inmadurez del sistema nervioso: Se cree que la inmadurez del sistema nervioso del bebé puede hacerlos más propensos a experimentar cólicos.
Cómo manejar el cólico del lactante.
Si tu bebé está experimentando cólico, aquí hay algunas estrategias que puedes probar para ayudar a aliviar su malestar:
Movimiento: Muchos bebés encuentran consuelo en el movimiento. Intenta caminar con tu bebé en brazos, mecerlo suavemente o pasear en un cochecito.
Baños tibios: Un baño tibio puede ayudar a relajar los músculos del bebé y calmar su llanto.
Masaje abdominal: Realizar suaves masajes en el abdomen del bebé en sentido horario puede ayudar a aliviar el malestar digestivo.
Pacientes y tranquilos: Mantén la calma y recuerda que el llanto del bebé no es tu culpa. Tomar pausas cortas para cuidarte a ti mismo también es importante. Llama a tu fisioterapeuta o pediatra de confianza y consúltale cuando puedes ir a verlo con tu bebé para que el pueda ayudar a tu pequeño a para este pequeño inconveniente.
Cambios en la alimentación: Si estás amamantando, puedes probar a eliminar ciertos alimentos de tu dieta que podrían estar causando malestar en tu bebé. Consulta a tu pediatra en caso de estar alimentando al bebe con fórmula.
Consulta con un profesional: Si el llanto persiste o si estás preocupado por la salud de tu bebé, no dudes en consultar con un pediatra. Pueden proporcionarte orientación adicional y descartar cualquier problema médico subyacente.
El cólico lactante puede ser una experiencia desafiante tanto para los bebés como para sus padres. Sin embargo, es importante recordar que esta fase eventualmente pasará y que hay estrategias disponibles para ayudar a aliviar el malestar del bebé. Mantén la calma, sé paciente y recuerda que no estás solo. Con el tiempo y el apoyo adecuado, tu bebé superará esta fase y podrás disfrutar de momentos más tranquilos juntos. En Clínica de fisioterapia y Osteopatía Fisio Camacho somos especialistas en Cólico lactante, cuidamos de tu bebé. Pide cita en cualquiera de nuestras clínicas :
– Edificio Torremares , Local 2-B. (enfrente del Hotel Poseidón) La Manga del Mar Menor
– Pl. Castellini, Nº 12 – 1ºB, Cartagena
O llámanos al 673 89 67 63


