Cólico del lactante

Expertos en fisioterapia y osteopatía

Mejora de los síntomas de 1 a 3 sesiones

Tratamiento

¿Qué es el cólico del lactante?

El cólico del lactante es una condición que afecta a muchos bebés durante sus primeros meses de vida, generando preocupación y desafíos para los padres. Este fenómeno se caracteriza por episodios de llanto inconsolable y agitación, a menudo asociados con malestar abdominal, pero sin causas médicas evidentes.

Los especialistas en cólico lactante desempeñamos un papel crucial en la comprensión y gestión de esta condición. Primero, en nuestras clínicas de Cartagena y La Manga, realizamos una evaluación exhaustiva del bebé a nivel de palpación, para encontrar posibles adherencias en su aparato digestivo, al mismo tiempo que diagnosticaremos si existe un conflicto en el Nervio Vago. Consideraremos factores como la alimentación, las pautas de sueño, y los hábitos digestivos. También se exploran posibles problemas de salud subyacentes, como intolerancias alimentarias o reflujo gastroesofágico.

cólico del lactante en Cartagena
Cólico lactante materna
Cólico del lactante

Aspectos fundamentales

La alimentación juega un papel crucial en la evaluación del cólico lactante. Es importante examinar la técnica de lactancia materna o la fórmula utilizada, buscando posibles desencadenantes de malestar.

En Clínica Fisio Camacho en Cartagena y La Manga, brindamos orientación a los padres sobre las mejores prácticas de alimentación, incluyendo la posición del bebé durante la lactancia y la posibilidad de ajustar la dieta materna en caso de lactancia materna. Otro enfoque común es evaluar la posibilidad de reflujo gastroesofágico. Aquí recomendamos cambios en la posición durante y después de la alimentación, así como el uso de fórmulas espesas o cambios en la dieta materna si es necesario.

Soluciones

Cuidamos de tu bebé

La fisioterapia y osteopatía especializada puede desempeñar un papel importante. En Clínica Fisio Camacho examinamos la postura y el tono muscular del bebé, buscando signos de tensión o restricciones que puedan contribuir al malestar. Mediante técnicas suaves y específicas, ayudamos a aliviar la tensión en el sistema musculoesquelético del bebé.

A menudo, la experiencia del cólico puede generar estrés y ansiedad en los padres, y la orientación sobre técnicas de consuelo, manejo del estrés y ajustes en la rutina diaria puede ser fundamental para su bienestar.

En Clínica Fisio Camacho mejoramos los síntomas de 1 a 3 sesiones.

tratamiento-colico-del-lactante
consulta-familiares
Pautas

Apoyo a las familias

El manejo del cólico lactante es un enfoque colaborativo que aborda las necesidades tanto del bebé como de los padres.

En Clínica Fisio Camacho no sólo nos centramos en aliviar los síntomas físicos, sino que también trabajamos para mejorar la calidad de vida de toda la familia. Procuramos brindar una comprensión completa de los factores que contribuyen al cólico del lactante y ofrecer estrategias prácticas y de apoyo, desempeñando un papel fundamental en ayudar a las familias a superar este desafío transitorio pero significativo.

Aprende más

Preguntas frecuentes

Si todavía tienes dudas sobre el cólico del lactante puedes seguir leyendo más información en nuestras preguntas frecuentes o puedes contactar con nosotros dejando un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o llamando a nuestro número de teléfono.

Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

Calmar el cólico lactante puede ser un desafío, pero existen diversas estrategias que los padres pueden intentar para aliviar el malestar de sus bebés. Aquí hay algunas sugerencias:

1.-Movimiento suave: Pasear en brazos o balancearlo suavemente.
2.-Masajes abdominales circulares en el abdomen.
3.-Baños tibios puede relajar al bebé.
4.-Posición vertical después de alimentar.
5.-Usar chupetes o succión: La succión puede tener un efecto calmante.
6.-Música suave o ruido blanco, puede distraer al bebé y proporcionarle consuelo.
7.-Reducción de estímulos: Mantén el entorno tranquilo.
8.-Cambios en la dieta materna eliminando alimentos que puedan causar molestias.

Si los síntomas persisten, es importante buscar el consejo de un pediatra o especialista en lactancia para descartar posibles problemas médicos y obtener orientación específica. Es fundamental recordar que cada bebé es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Probar diversas estrategias y observar la respuesta del bebé puede ayudar a encontrar el enfoque más efectivo para aliviar el cólico lactante.

En caso de dudas o preocupaciones, siempre es aconsejable buscar la orientación de un profesional de la salud.

Es importante destacar que estos síntomas pueden variar, y que el cólico del lactante es una condición autolimitada que tiende a mejorar con el tiempo, generalmente alrededor de los 3 a 4 meses de edad.
Sin embargo, si tienes preocupaciones sobre la salud de tu bebé o si los síntomas persisten, es recomendable buscar el consejo de un pediatra. El profesional de la salud podrá realizar una evaluación exhaustiva para descartar otras posibles causas de malestar y ofrecer orientación sobre cómo manejar y aliviar los síntomas del cólico del lactante.

La duración del cólico del lactante puede variar entre los bebés, pero generalmente se observa en bebés de hasta 3 a 4 meses de edad.
Los episodios de cólico lactante tienden a alcanzar su punto máximo alrededor de las 6 semanas de vida y disminuyen gradualmente a medida que el bebé crece.

Por lo tanto, muchos bebés experimentan una mejora significativa hacia el final del tercer o cuarto mes. Es importante destacar que el cólico del lactante es una condición autolimitada y que, en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecerán con el tiempo.

Si tienes preocupaciones sobre la duración del cólico o si los síntomas persisten más allá de los 4 meses, es aconsejable buscar el consejo de un pediatra. El profesional de la salud puede realizar una evaluación completa para descartar otras posibles causas de malestar y ofrecer orientación sobre cómo manejar y aliviar los síntomas del cólico lactante.

Reserva tu cita